Cuestionando siglos de ciencia: La sociedad de la tierra plana
En pleno siglo XXI, muchas personas aseguran que la Tierra es plana. En lenguaje para entendidos, que su forma es la de un esferoide oblato, un elipsoide rotacionalmente simétrico en el que los ejes polares son más chicos que el diámetro de su círculo ecuatorial. En lenguaje popular, que la Tierra tiene la forma de una lenteja.
Así piensa el Movimiento Terraplanista, un grupo “deudor” de la International Flat Earth Society, organización creada a mediados de los años cincuenta, que a su vez se habría basado en las ideas del inventor inglés Samuel Birley Rowbotham (1816-1884, un “excéntrico” según Wikipedia), quien se habría basado en ciertos pasajes de la Biblia para desplegar su teoría del terraplanismo. Creía que tanto el sol como la luna, el resto de los planetas y las estrellas estaban a unas millas de la superficie en que vivimos.
De los activistas más fervorosos de esta cuestionada teoría (desopilante, para algunos, desquiciada y delirante para otros) se escucharon afirmaciones insólitas como “de hecho, Australia no existe” o “tampoco Finlandia”.
En el sitio oficial de la Flat Earth Society aclaran con detalle y seriedad que la Tierra es un disco redondo de dimensiones indefinidas, que el Polo Norte geográfico está ubicado en el centro de ese disco, y la Antártida, alrededor de los bordes, “como en el logo de la Organización de las Naciones Unidas”.
Lo cierto es que responden con soltura a las preguntas obvias que uno se siente tentado a hacerles. Sus respuestas son refutables desde los manuales escolares, sí, pero su principal premisa emana tal grado de relativismo y escepticismo que, al menos como crítica empirista conserva un innegable costado seductor: dicen que nadie en la historia de la humanidad pudo hasta ahora dar pruebas consistentes de que la Tierra sea redonda. Entonces cabe la duda.
Logotipo de la Sociedad de la Tierra Plana
Estos son los principios y argumentos centrales de los terraplanistas:
1. Horizonte y curvatura.
Los terraplanistas aseguran que no hay una curvatura visible en el horizonte y que ni siquiera se aprecia desde las alturas. "Tenemos testimonios de pilotos de avión que dicen que no se puede ver ninguna curvatura (...) Se ha sugerido que las ventanillas de estas naves distorsionan la vista de los pasajeros y les hacen creer que ven una curvatura", asegura la Flat Earth Society. Explican que el horizonte siempre se eleva para alcanzar el nivel de los ojos, lo que sería imposible si la Tierra fuera esférica.
2. Teoría de la gravedad
Para quienes sostienen que la tierra es plana, las afirmaciones de Isaac Newton sobre la interacción gravitatoria entre los cuerpos con masa es absolutamente falsa (y no ahondemos en su opinión sobre la curvatura del espacio-tiempo, con la que Albert Einstein explicó el funcionamiento de el universo entero...).
En relación con la gravedad, los terraplanistas observaron las superficies de agua en el planeta y destacaron su llamativa nivelación. Así, aseguran que si la Tierra fuera un globo esa nivelación de los mares sería imposible.
3. Conspiración mundial
Hay imágenes, lo admiten, pero no se vio nunca a la Tierra girando desde el espacio, dicen ellos, por lo que no existe evidencia real de que la Tierra sea redonda. Deducen que no se puede confiar en la evidencia científica de organismos como la NASA, que podrían mentir fácilmente, y que los astronautas, siguiendo el mismo razonamiento, podrían haber sido sobornados, o incluso, engañados por terceros. Para los terraplanistas tampoco son reales los satélites.
4. Los ciclos terrestres
Pero, ¿y el día y la noche? ¿Y las estaciones? Según los terrplanistas, el radio de la órbita del sol respecto del eje de la Tierra (que ellos postulan) varía a lo largo del año: es más chico cuando es verano en el anillo norte, y más grande cuando es verano en el anillo sur. Además, el sol sube y baja, es decir, se mueve dibujando un “ocho” a lo largo del año. En cuanto a los ciclos diarios, aseguran que el sol simplemente ilumina una porción de la tierra por vez.
5. Semejanza geométrica
En contra del terraplanismo, muchos argumentaron que no tiene sentido afirmar la existencia de un único planeta plano, acaso invocando una ilusión de cierta armonía universal. Pero en la International Flat Earth Society responden a su modo, con un argumento que también habla de ellos mismos, los terraplanistas: “Esto traiciona una falacia lógica. Karl Popper lo relató así: puedes pasar toda tu vida viendo solo gansos grises. Esto te llevaría a asumir que solo había gansos grises. Por supuesto que al día siguiente puedes levantarte y ver un ganso blanco. La Tierra, en esta analogía, es el ganso blanco.
Según el modelo de la Tierra Plana, el oceno está confinado por una inmensa capa de hielo.
De acuerdo con su sistema, al que Rowbotham llamó Astronomía Zetética, la Tierra es un disco plano centrado en el polo norte y delimitado a lo largo de su perímetro por una pared de hielo. El Sol, la Luna, los planetas y las estrellas estarían moviéndose tan solo a unos cientos de kilómetros sobre la superficie terrestre. Tras la muerte de Rowbotham, sus seguidores fundaron la Universal Zetetic Society (Sociedad Zetética Universal), que estuvo activa hasta poco después de la Primera Guerra Mundial.
En 1956, Samuel Shenton la revivió bajo el nombre de The Flat Earth Society (la Sociedad de la Tierra Plana), que en la actualidad lidera el movimiento terraplanista en todo el mundo. Sus socios sostienen que existe una conspiración para ocultar que la Tierra no es una esfera, y para desmontarla celebran incluso congresos o patrocinan hazañas tan extravagantes como la de fabricar un cohete casero y elevarse para fotografiar la tierra.
Son muchas las personas en todo el mundo que creen ciegamente en las teorías de la Flat Earth Society. En 2016, a la celebrity estadounidense Tila Tequila se le ocurrió publicar una serie de tuits en los que se preguntaba, por ejemplo, “por qué si la Tierra es redonda los aviones pueden aterrizar sin estrellarse”.
También es famoso el caso del rapero B.o.B., que en 2017 lanzó una campaña de micromecenazgo para recaudar un millón de dólares con el fin de enviar un satélite al espacio y fotografiar el planeta. Porque las imágenes de la NASA le parecen trucadas.
Es lo mismo que piensa Oliver Ibáñez, el youtuber que, aquel año, se atrevió a decirle al mismísimo Pedro Duque, el primer astronauta español que viajó al espacio, que “la gente cree que la Tierra es plana e inmóvil porque así lo indica el método científico y la simple observación. La Tierra bola, en cambio, está basada en teorías que jamás se han comprobado y en imágenes fraudulentas creadas por ordenador”. Así, sin más. Porque cuando la creencia se impone, no hay hechos contrastados ni argumentos racionales que valgan para algunos.
Debate Terraplanistas vs Científicos
Rating